El proyecto
GrapeBreed4IPM
El proyecto
El uso excesivo de pesticidas químicos en la agricultura es uno de los principales factores de la pérdida de biodiversidad y representa una amenaza para la estabilidad de los ecosistemas. La viticultura es uno de los cultivos con mayor dependencia de pesticidas, convirtiéndolo en un sector clave para reducir los insumos químicos. Las vides tienen una enorme importancia económica y cultural, situando al vino entre los tres principales sectores agroalimentarios de la UE. GrapeBreed4IPM utiliza los más recientes avances en la mejora vitícola para abordar este desafío, con el objetivo de reducir significativamente el uso de fungicidas a la par que se protege la biodiversidad. Al reunir a los principales grupos de investigación europeos y al involucrar a las partes interesadas en la cadena de valor de la vid, el proyecto adopta un enfoque multi-actor y de co-diseño para ofrecer soluciones innovadoras y de gran impacto para una viticultura sostenible.
Objetivo general
El proyecto tiene como objetivo desarrollar variedades de vid con una resistencia robusta a las principales enfermedades, adaptadas a las condiciones ambientales y pedoclimáticas locales, reduciendo de esta forma significativamente la necesidad de pesticidas químicos. Más allá de la mejora, proporcionará a los agricultores, viticultores y asesores las mejores prácticas y directrices para la gestión integrada de plagas (IPM) especialmente diseñadas para variedades resistentes a enfermedades, fomentando una adopción generalizada y promoviendo una viticultura sostenible en toda Europa. Estos esfuerzos promoverán una industria más respetuosa con el medio ambiente, alineándose con las normativas y expectativas de los consumidores en constante evolución. Con el mercado de la vid proyectado para alcanzar casi 204 mil millones de euros para 2025, los resultados del proyecto posicionarán al sector para prosperar de manera sostenible en un panorama global competitivo.
Objetivos específicos del proyecto
- Co-diseño con la cadena de valor de la viticultura.
- Desarrollo de procesos de selección y mejora genética más rápidos y optimizados, permitiendo también prepararse para enfermedades emergentes.
- Mejora de variedades resistentes con productividad óptima y calidad enológica.
- Desarrollo de directrices y herramientas para promover la implementación.
- Capacitación y aumento de la concienciación general sobre los beneficios de las variedades resistentes a las enfermedades.

